CURSOS QUE OFRECEMOS EN EL ICC

CURSO COCINERO PROFESIONAL

Nivel I

Duración: 12 semanas
Lunes y Miércoles: Materias Teóricas
Martes y Jueves: Taller de Cocina I
Viernes: Taller de Panadería I

Nivel II

Duración: 12 semanas
Lunes: Taller de Pastelería I
Miércoles y Viernes: Taller de Cocina II
Martes y Jueves: Materias Teóricas

Nivel III

Duración: 12 semanas
Lunes y Martes: Taller de Cocina III
Miércoles: Taller de Panadería II
Jueves: Taller de Pastelería II
Viernes: Planificación discursiva y Aula Plural

NIVEL i

CULTURA DEL VINO:

Esta asignatura comprende todos los aspectos teóricos prácticos sobre  introducción a la  cultura  del vino, armonización de los vinos  por afinidad o contraste de  cada uno de los platos del menú,  identificación de la calidad del vino, lectura de las  etiquetas y  cata de  los vinos con conocimiento sobre cepas y regiones.

SEMINARIO DE CULTURA ALIMENTARIA:

Esta asignatura comprende el estudio de la gastronomía como ciencia transversal e interdisciplinaria que da cuenta de la relación entre cultura y alimentación y una revisión socio-histórica de su desarrollo en Venezuela, con especial énfasis en la revisión de los elementos del espacio social alimentario (lo comestible, el sistema agroalimentario, lo culinario, los hábitos de consumo, la temporalidad alimenticia y el espacio de diferenciación social). Son contenidos clave de la asignatura  los procesos identitarios locales, la modernidad alimentaria, la patrimonialización de la gastronomía venezolana y la conservación de la bio-diversidad.

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS:

Esta asignatura comprende todos los aspectos teóricos-prácticos acerca de las normas higiénicas adecuadas para prevenir la contaminación de los alimentos y los principales agentes patógenos capaces de producir enfermedades en los humanos, con la finalidad que los estudiantes sean capaces de comprender la importancia de las prácticas higiénicas para la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos en su ejercicio profesional.

QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS:

Esta asignatura comprende los principios  básicos sobre la composición química de los alimentos y la importancia de estos constituyentes en la compresión de los procesos culinarios, cuando se someten a procesamiento por cocción   a las diversas matrices alimenticias. Se explora su importancia nutricional y la función de los diferentes constituyentes; carbohidratos, lípidos, proteínas, agua, vitaminas y minerales así como otros compuestos bioactivos en la estructura alimenticia, en el aporte de textura, color, aroma y sabor.

TALLER DE COCINA I

Los contenidos se impartirán a través de la implementación de técnicas culinarias y reconocimiento de vegetales, animales, especias, condimentos y sus distintos usos aplicados a la gastronomía. El estudiante (participante) realizará diversas tareas prácticas guiadas para tener un primer contacto con el vocabulario técnico y códigos de conducta y comportamiento en el área de trabajo, donde se comprenderán los fundamentos del oficio.

TALLER DE PANADERÍA I

Esta asignatura comprende  aspectos teórico-prácticos relacionados con la elaboración de panes utilizando diferentes métodos de panificación, con los ingredientes, principios, técnicas y metodologías inherentes a la panadería artesanal

NIVEL II

INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA GASTRONÓMICA:

Esta asignatura comprende todos los aspectos teóricos-prácticos acerca  de las herramientas claves y básicas para el manejo, control, desarrollo y gestión de restaurantes y/o empresas gastronómicas; tomando en cuenta los elementos estratégicos, medulares, integrales y propios de la gestión de negocios culinarios.

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, ETIQUETA Y PROTOCOLO:

Esta asignatura comprende los principios básicos de atención,   reglas protocolares según los diferentes tipos de servicios gastronómicos y eventos, capacitación del personal, diferentes montajes de salones, estilos y elementos según el servicio,  servicio al comensal, donde la buena mesa no solo es un asunto de alimentos y bebidas, también se encuentra involucrado el personal que conforma la sala, ya que una de las claves más importantes para el éxito de un servicio, es comprender la comunicación existente entre cocina y sala.

HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA:

Esta asignatura comprende la revisión del proceso histórico del origen de la gastronomía en el mundo y su evolución hasta el presente

NUTRICIÓN:

Esta asignatura comprende los principios básicos de nutrición y la influencia de una adecuada alimentación en el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud y la aplicación en el proceso culinario, formando  ciudadanos gastronómicamente responsables, con  habilidades, destrezas y creatividad en la elaboración de preparaciones saludables..

TALLER DE COCINA II

Los contenidos de esta asignatura se impartirán en sesiones prácticas, a través de la ejecución de preparaciones culinarias y dinámicas interactivas entre los estudiantes y el personal docente, se comentarán aspectos trascendentales sobre la cultura, la despensa, utensilios, aplicaciones y técnicas de las gastronomías más representativas del orbe, adicionalmente se visitará la gastronomía de Venezuela expresada en la culinaria de sus principales. En esta asignatura se colocará especial énfasis en la sucesión de procedimientos aplicables a cada preparación, con la finalidad de desarrollar en el participante el sentido de orden lógico que debe predominar en las buenas prácticas de producción de alimentos y bebidas, adicionalmente el estudiante participará en dinámicas que incorporan prácticas públicas y privadas de servicio de sala y cocina como aproximación al ejercicio del oficio en un ambiente profesional/laboral.

TALLER DE PASTELERÍA I

Esta asignatura Comprende un nivel básico de pastelería el cual está dividido entre técnicas de pastelería internacional y dulcería venezolana de cada región, recorriendo las distintas, metodologías y nomenclaturas para elaborar postres clásicos e icónicos de la pastelería tanto internacional como venezolana.

NIVEL III

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN:

Esta asignatura comprende el estudio de herramientas que permitan aproximarse a la investigación de temas vinculados a su oficio y al mundo de la investigación e innovación en el sector de la restauración, en la industria de los alimentos, el turismo, en la pequeña y mediana empresa, y en otros ámbitos de la sociedad vinculados con la gastronomía y la alimentación.

INVESTIGACIÓN EN GASTRONOMÍA:

Esta asignatura comprende el desarrollo de  un proyecto de investigación en gastronomía basado en una revisión científica debidamente documentada sobe un tópico establecido  y el desarrollo  de  una propuesta gastronómica.

TALLER DE COCINA III:

Los contenidos de esta asignatura se revisarán en talleres gastronómicos a través de tareas prácticas guiadas, se realizan aproximaciones a distintas cocinas desde ópticas no tradicionalistas o alternativas con la finalidad de incentivar la creatividad del participante, adicionalmente se persigue que el estudiante obtenga competencias que le permitan concluir satisfactoriamente el proyecto final de curso.

TALLER DE PASTELERÍA II

Los contenidos de esta asignatura revisan un nivel avanzado de pastelería en la cual se realizan propuestas contemporáneas de postres venezolanos o dulcería criolla, así como también de la pastelería internacional

TALLER DE PANADERÍA II

Esta asignatura comprende  nivel avanzado de panadería donde se aplican los conocimientos y técnicas  teorico-prácticas para profundizar en diferentes métodos de panificación no convencionales, con la finalidad de elaborar panes funcionales.

PREGUNTAS FRECUENTES

El Instituto Culinario de Caracas es el proyecto de un equipo de personas que desean transmitir a nuevas generaciones su pasión por el oficio culinario y el negocio de la restauración. Su director Héctor Romero uno de los Chefs más prestigiosos de Venezuela, ha sido Chef Ejecutivo de los principales Restaurantes de Venezuela y posee una amplísima experiencia a nivel internacional. Sus cursos de cocina ya son una referencia.

Creemos firmemente en la cocina como un oficio en el cual es fundamental hacerse de técnicas depuradas, para poder así tener las herramientas correctas a la hora de enfrentar la gastronomía como un proceso creativo. En pocas palabras, creemos que la cocina se “aprende haciendo”.

Queremos entrenar de manera intensiva a nuestros alumnos en un ambiente altamente disciplinado, de tal manera que comprendan la Gastronomía como una profesión y a la restauración como un oficio, que con las técnicas adecuadas, puede llegar a ser un negocio boyante. Nuestra Escuela ha de ser la semilla que defina la vocación de quien siempre ha querido ser Cocinero.

 
El Curso para Formacion de Cocineros, comprende una dedicación de veinte horas de clases a la semana, donde el 60 % del programa será dedicado los talleres prácticos y el 40% a las materias teóricas en los tres niveles de estudio. Cocinando aprenderás a reconocer alimentos, técnicas culinarias, principios básicos del manejo sanitario de los procesos, interpretación y ejecución de recetas y sobre todo, la disciplina que requiere el ejercicio culinario en sus distintas áreas. Las clases son dictadas por profesionales reconocidos y dedicados a cada una de las áreas específicas, tanto en las materias teóricas como los talleres prácticos. Al participante, no sólo les serán enseñadas técnicas de cocina, sino las herramientas básicas para desempeñarse en el mercado laboral y profesional. Los contenidos de cada una de las unidades de estudio están alineados con este propósito.

 A toda persona mayor de edad (Mínimo 17 años con autorización del representante el cual debe presentarse el día de la inscripción) que posea título de bachiller (requisito obligatorio). Certificado de salud emitido por el Ministerio de Sanidad. No es necesario poseer conocimientos previos de cocina.

Antes de inscribirse en el Curso para Formacion de Cocineros, es importante que el aspirante este seguro de que las características y metodologias utilizadas en el curso ralativas al como asumimos el oficio de cocinero, se adaptan a sus búsquedas personales y que esta institución es el lugar en el que realmente desea formarse.

La duración del Curso para Formacion de Cocineros del Instituto Culinario de Caracas, es de 36 semanas, equivalente a un año académico, más 600 horas de pasantías obligatorias en algún establecimiento relacionado con la actividad gastronómica.

El NIVEL I, está dedicado a las técnicas básicas de cocina y sus fundamentos teóricos, conceptuales y científicos. El vocabulario y las metodologías básicas requeridas para desempeñarse en una cocina son parte de los contenidos.

El NIVEL II, está orientado al estudio de distintas cocinas desde la base tradicional, basándose en los conocimientos técnicos y teóricos adquiridos en el nivel anterior. Este nivel es más intensivo en sus practicas y esta dividido en dos secciones, la primera, dedicada a las Cocinas del Mundo, y la segunda, a las Cocinas Regionales de Venezuela.

El NIVEL III, está conformado por distintos talleres dedicados de manera especifica a temas relacionados con la gastronomía venezolana desde una mirada contemporánea. En el mismo, el participante debe desarrollar un proyecto final a través de un trabajo de investigación tanto teórico como práctico sobre un tema en particular, el cual le es asignado al comienzo del nivel.

Sí, sólo debe visitarnos en el horario de 09:00 am a 03:30 pm, en nuestra sede.

Estamos ubicados en la Calle Choroní, Quinta La Guarimba, Urbanización Chuao, Caracas, Venezuela. El acceso es muy cómodo ya que estamos ubicados en una zona céntrica del este de la ciudad y existen distintos medios transporte público en los alrededores. No contamos con estacionamiento.

Las pre-inscripciones para el Curso de Formación de Cocinero, serán notificadas vía e-mail a quienes hayan manifestado interés por estudiar en nuestra institución y también por nuestra redes sociales.

Los aspirantes deberán asistir a una charla introductoria donde se explicará cada aspecto de nuestro sistema de enseñanza también, realizarán una prueba escrita y una entrevista personal con la comisión encargada de este proceso.

Para éste proceso sólo serán convocados quienes ya se encuentren registrados previamente.

Para registrarse en el mismo por favor escribir a: admisionesicc@gmail.com

*SOLO DEBE ESCRIBIR UNA VEZ INDICANDO QUE DESEA PARTICIPAR EN ESTE PROCESO (SI ENVÍA MÁS DE 1 CORREO ES POSIBLE QUE EL MISMO SEA TOMADO COMO SPAM)

¿Quieres conocernos?
déjanos un mensaje o visítanos

Calle Choroni, Qta. La Guarimba,
Urb. Chuao - Caracas, Venezuela

(+58) 212-9922429

admisionesicc@gmail.com
info@institutoculinariocaracas.com